- Algunas reflexiones ha tener en cuenta..
- Se aliado y cómplice del entrenador, el es un educador que esta invirtiendo su tiempo y en ocasiones su dinero en formar y educar a los críos. Su tiempo y su esfuerzo son impagables, por lo que no pongas mas dificultades de las que ya tiene. Si el entrenador, rota y cambia a tu hijo de puesto, no te opongas y colabora con el ya que esta ayudando al niño a la mejora general como deportista: coordinación desarrollo técnico y táctico, dominio corporal etc.
- No te pongas en la banda o detrás de la portería dando instrucciones de lo que debe o no debe hacer, es posible que sean instrucciones contrarias a las que le da el entrenador, con lo que conseguirás crear caos y confusión en la mente del crió, además tiene derecho a equivocarse, déjale que el tome sus propias decisiones, es la mejor forma de aprender.
- No crees estrés en el crió, aferrándote a la valla y dando gritos como un energumeno, muéstrate relajado y tranquilo, ya que los niños imitan y repiten todo lo que ven.
- No le exijas mas de lo que tu hijo pueda dar, deja que se divierta, el deporte al fin de al cabo es una faceta mas de su educación, y por supuesto si no va bien en clase no le castigues sin hacer deporte, seguramente hay formas, mas eficaces para que estudie.
- Es bonito ganar pero no le transmitas un afán competitivo desmesurado, cada fin de semana no van a una guerra simplemente es un juego en el que el otro equipo es el contrario y no el enemigo. Tanto a las victorias como a las derrotas, no les des importancia, es un proceso mas de la formación y evolución del crió, si valoras excesivamente la victoria, cuando llegue la derrota se sentirá fracasado y afectara a su autoestima, no solamente como deportista sino también como persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario